El término municipal está atravesado por la autovía A-23 y por la antigua carretera nacional N-234.
Está enclavado en el sureste de la Sierra Calderona junto a la cuenca del río Palancia.
El régimen de lluvias es bastante irregular, pero suelen darse con más frecuencia en otoño y primavera.
En Gilet aparecen asentamientos primitivos, como lo prueban los restos de un poblado ibérico hallados en la montaña denominada La Peña, donde se han hallado fragmentos cerámicos y otros que irían desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media.
Al morir Teresa Llançol sin herederos, sus albaceas comenzaron a presionar a la población para que les pagaran las rentas señoriales, creándose un grave conflicto en la población y en el cual la Bailía de Valencia se declaró incompetente.
Tradicionalmente la industria de Gilet ha estado desarrollada con los recursos naturales que posee, pero cabe destacar que hasta los años 1990, era conocido por su gran producción de escobas artesanales, de palma en su mayoría, aunque actualmente este oficio ha ido desapareciendo El Monasterio de Sancti Spiritu está situado a poca distancia del pueblo se llega a él por una carretera local.
En 1813, vuelven los frailes y ya en la desamortización, los extensos pinares pasan a manos del Estado.
En 1835, los frailes vuelven a abandonar el convento, ocupándolo nuevamente en 1878 declarándolo colegio de misiones para Tierra Santa y Marruecos en 1889 bajo el patronato de la real Corona.
Actualmente se ha instalado un museo con obras y documentos interesantes, aunque hay que señalar que fundamentalmente, es hoy en día un lugar de estudio y oración.
Construida durante el siglo XVIII y situada en un cerro junto al núcleo del pueblo, por lo que se observa a gran distancia debido a su privilegiada situación.
Es de gran sencillez, contando con una capilla que alberga al Arcángel San Miguel.
Según indica una loseta en su fachada, la construcción de la torre se concluyó en 1580.
Gilet es atravesado por la carretera N-234 de Sagunto a Burgos y tiene próxima la autovía A-23.