Geografía de Costa de Marfil

Costa de Marfil es una nación del África subsahariana ubicada a 8°0′ N, 5°0′ O.

El territorio puede ser descrito como una gran llanura, que se eleva gradualmente desde el nivel del mar hasta más de 500 m s. n. m. en el norte.

La región sur, especialmente el sudoeste, está cubierta por una densa selva tropical húmeda.

La selva guineana oriental se extiende desde el río Sassandra a través del sur del país hacia el este hasta Ghana, mientras que la selva guineana occidental de tierras bajas se extiende hacia el oeste desde el río Sassandra por Liberia y el sudeste de Guinea.

En cuanto al relieve, la tierra oscila de llana a ondulada, con montañas en el noroeste.

La montaña más alta es el monte Nimba, de 1.752 m, en el extremo occidental en la frontera con Guinea y Liberia.

En su curso habita el hipopótamo pigmeo y sus aguas atraviesan el borde oriental del parque nacional Monte Sangbé.

El Sassandra discurre en dirección sur-sureste hasta su desembocadura en el golfo de Guinea (océano Atlántico), al este del río Cavalla.

Es predominantemente llana, con acacias resistentes al fuego, y aunque está muy degradada, aún sobreviven varias especies de grandes mamíferos en la ecorregión, aunque algunos están en peligro de extinción.

Entre ellos, el licaón (Lycaon pictus), el león (Panthera leo), el leopardo (Panthera pardus), el guepardo (Acinonyx jubatus), el elefante (Loxodonta africana), la jirafa occidental (Giraffa camelopardalis peralta), el antílope ruano (Hippotragus equinus) y el búfalo cafre (Syncerus caffer), pero solo en los parques nacionales.

Está formada principalmente por pastizales en los que los árboles crecen en torno a los arroyos y en las laderas.

Detrás del manglar, hacia el interior, se encuentra la selva guineana occidental de tierras bajas, que ocupa el sudoeste del país, con precipitaciones que alcanzan los 5000 mm anuales en algunas zonas.

[3]​ Madera, petróleo, gas natural, diamantes, manganeso, hierro, cobalto y bauxita.

Las siguientes son samba o ayous (Triplochiton scleroxylon), gmelina, iroko y cedrela.

[10]​ Costa de Marfil produce oro, manganeso, petróleo y gas, así como otros recursos minerales.

[12]​ Las compañías petroleras más importante son Petroci (Société nationale d'opérations pétrolières de Côte d'Ivoire)[13]​, que explota los hidrocarburos (petróleo y gas) de la cuenca sedimentaria guineana, en colaboración con la italiana Eni, y Foxtrot International,[14]​ que explota gas natural.

La primera es un depósito aluvial donde se han concentrado minerales como el cuarzo, niobio-tantalio y berilio.

[20]​ Em 2023, hay en Costa de Marfil, 255 áreas protegidas, aunque la mayor parte están muy dañadas debido a la deforestación para el cultivo del cacao.

Los dan (conocidos como gio en Liberia) son más de un millón y viven en las montañas occidentales.

Otras etnias con menos población son los wobe (305.000), los worodugu (132.000), los yoruba (132.000), los adiukru (unos 180.000), los attié (unos 700.000), los bété (unos 600.000, entre Daloa, Soubre y Gagnoa), los dida (unos 400.000. del grupo étnico kru, así como los guéré o wè (más de 300.000), los fulani (unos 550.000), los guro o gouro, un grupo mandingo (cerca de 700.000), los kulango (unos 290.000), los lobi (unos 369.000), los nzema (más de 100.000), y los soninké (unos 222.000).

Selva montana guineana
Hidrografía de Costa de Marfil
Paseo fluvial por el río Sassandra
La selva montana guineana ocupa una parte muy pequeña de Costa de Marfil.
La selva guineana oriental es la región más grande de Costa de Marfil.
Clasificación climática de Köppen en Costa de Marfil
Lluvia en Abiyán en junio
Cultivador de cacao en África Occidental
Geología de Costa de Marfil
Áreas protegidas de Costa de Marfil. Parques nacionales, sitios Ramsar, reservas de la biosfera y áreas marinas.
Parque nacional de las Islas Ehotilé, dentro del sitio Ramsar de las islas Ehotilé-Essouman.
Danza anyi