En este proceso, se pueden causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del genoma.
Barbara McClintock propuso su existencia en el maíz, sin embargo, su presencia no se demostró hasta mucho más tarde en procariotas y virus gigantes.
Fueron descubiertos por Barbara McClintock en el maíz y los llamó “elementos controladores” porque podían modificar la expresión de los genes en los que se insertan.
Los de clase I se movilizan a través del ARN (retrotransposones), son los más conocidos.
Se movilizan de forma aleatoria y pueden entrar en intrones, en exones o en genes reguladores.
Los transposones contribuyen a un cambio significante en la masa celular del ADN, y este proceso está relacionado en la acomodación de genoma hospedador.
Algunos transposones contienen promotores similares al choque térmico y su tasa de transposición aumenta si la célula se somete a estrés, aumentando así la tasa de mutación en estas condiciones, lo que podría ser beneficioso para la célula.
Conocidos coloquialmente como "genes saltarines", los transposones pueden moverse dentro y entre los genomas, lo que permite esta integración.
Los transposones parecen haberse desarrollado en LUCA (último ancestro común universal) o tal vez antes.
Algunos transposones pudieron evolucionar secundariamente de infecciones virales antiguas causadas por virus como los retrotransposones LTR o los polintones.
La evolución a menudo desactiva los transposones de ADN, dejándolos como intrones (secuencias genéticas inactivas).
Algunos transposones también contienen integrones, elementos genéticos que pueden capturar y expresar genes de otras fuentes.
Los transposones no siempre extirpan sus elementos con precisión, a veces eliminan los pares de bases adyacentes; este fenómeno se llama barajar exón.
Mezclar dos exones no relacionados puede crear un nuevo producto genético o más probablemente un intrón.
[6] Lo más llamativo de este estudio es encontrar secuencias del genoma similares entre el erizo y el tenrec, animales semejantes, pero no emparentados.
El elefante no presenta este trasposón a pesar de ser más cercano taxonómicamente al tenrec (Afrotheria).