La genética del paisaje es la disciplina científica interdisciplinaria, perteneciente al ámbito de la ecología molecular que combina la genética de poblaciones, ecología del paisaje y el análisis geoestadístico/geoespacial.En términos generales abarca cualquier estudio que analiza plantas o animales con datos genético conjuntamente con datos espaciales en las características de paisaje y calidad matricial de factores ambientales donde habitan las poblaciones.[2] La genética del paisaje difiere de campos como la biogeografía o la filogeografía ya que proporciona información más fina en resolución temporal y espacial (p.[4] Dilucidando características del paisaje que actúan como barreras o facilitadores de dispersión puede informar la construcción o preservación de corredores biológicos que conecta paisajes fragmentados.Finalmente, la genética de paisaje puede ayudar pronosticar qué bien las poblaciones silvestres se adaptarán al cambio climático.[2] Estos marcadores suelen determinar el genotipo (maquillaje genético) de los individuos muestreados.Métodos que agrupan a individuos en subpoblaciones basados en distancia o diferenciación genéticas, tal como el índice de fijación (FST) y métodos de asignación bayesiana, es a menudo utilizó.Aun así, dado que a veces los individuos se distribuyen más equitativamente que espacialmente agrupados a través de un paisaje, estos métodos están limitados y los métodos alternativos están siendo desarrolló.La mayoría de estudios en genética del paisaje se han centrado en sistemas terrestres.[2] Estos incluyen suponer flujo de gen es siempre ventajoso, resultados sobre generalizados, encima, fallando para considerar otros procesos que afecta la estructura genética poblacional, y confunde métodos cuantitativos para diseño de estudio robusto.