Dinámica fuente-sumidero

Las dinámicas fuente-sumidero son un modelo teórico-práctico utilizado en ecología para describir cómo la variación en la calidad del hábitat puede afectar el crecimiento de una población.Dado que los verdaderos sumideros no pueden soportar ninguna población, los autores llamaron a estas áreas pseudosumideros.[11]​ Sin las plantas hospederas, se cortó el suministro de inmigrantes a otros sitios cercanos.Aunque esta área parecía ser un sumidero, la especie no se extinguió sin el suministro constante de inmigrantes.Sin embargo, si la proporción de áreas fuente se reduce, de modo que el hábitat del sumidero se vuelve mucho más disponible, los organismos pueden comenzar a adaptarse a él.[2]​ Una vez adaptado, el sumidero puede convertirse en un hábitat fuente, quedando la especie inadaptada a su anterior nicho.Como resultado, los inmigrantes llegaban regularmente demasiado tarde para reproducirse exitosamente.[16]​ Por ejemplo, las plantas se dispersan pasivamente, confiando en otros agentes como el viento o las corrientes de agua para mover sus semillas a otras áreas.Los vientos pueden depositar continuamente semillas allí, manteniendo una población a pesar de que las plantas no se reproducen con éxito.Como resultado, la dinámica de fuente-sumidero puede surgir porque los agentes externos simplemente dispersan los propágulos, quistes o esporas protistas sobre hábitats pobres.[21]​ En contraste, muchos organismos que se dispersan activamente no deberían tener ninguna razón para permanecer en un área de sumidero, siempre que los organismos puedan reconocerlo como un hábitat de mala calidad.Sin embargo, tan pronto como el segundo sitio esté lo suficientemente lleno, se espera que los individuos vuelvan al primer hábitat.Esta alternativa se ha llamado la distribución preventiva ideal, porque un sitio de reproducción puede ser anticipado si ya ha sido ocupado.[7]​ Simultáneamente, el hábitat fuente puede ser ignorado o incluso destruido si solo una pequeña proporción de la población reside allí.[14]​ Al considerar dónde colocar las reservas ecológicas, a menudo se supone que la protección del hábitat fuente es el objetivo, aunque si la causa de un sumidero es la actividad humana, se puede designar erróneamente un área sumidero para protección.[1]​ Así mismo, las áreas que son actualmente fuentes y/o sumideros pueden no serlo en el futuro, ya que los hábitats evolucionan y las especies modifican sus patrones de comportamiento con ellos,[2]​ y contextualmente, porque existe una alteración permanente debido al incremento de la actividad humana y/o el cambio climático, que repercuten y presionan a los sistemas naturales.
La especificidad de una población de Euphydryas editha comprobó la existencia de pseudosumideros. [ 11 ]
Hylocichla mustelina , posee una densa red continental de flujos fuente-sumidero. [ 14 ]