La gastronomía hondureña es muy variada, ya que contiene elementos españoles precolombinos, criollos y maya, como es típico en toda la costa atlántica centroamericana.
El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier hora del día.
Algunas de las especies vegetales ampliamente usados eran el maíz, los frijoles, annonaa, ayote, calabaza, mandioca, tomate, papa, pataste, camote, vainilla, canela, cacahuates, entre otras.
Los platos preparados con estos alimentos han sido muy bien elaborados, entre ellos podemos mencionar las tortillas (hechas con maíz nixtamalizado), burritos hechos con frijoles cocinados envueltos en una tortilla, palomitas de maíz, tamales, chili y bebidas como el chocolate, el pinol y el atole.
Otro alimento exquisito, y que según la creencia popular es "levanta muertos", es el "consomé de garrobo (Ctenosaura símiles)".
En Navidad y Fin de Año se consumen las torrejas, también rompopo, nacatamales, pierna de cerdo o en su lugar pavo o pollo relleno; también se acostumbra consumir uvas y manzanas en esos días.