Gastronomía de Brasil

La gastronomía de Brasil se ve enriquecida por 3 grandes grupos, el indígena, el europeo y el africano.Todos los pueblos indígenas conocían el fuego[2]​ y lo utilizaban tanto para cocinar como para la realización de rituales.[16]​ La pamonha era un bollo más grande elaborado también de maíz o arroz todo ello envuelto en hojas de banano[17]​ Fabricaban también bebidas alucinógenas para reuniones sociales o religiosas como la jurema en la Nordeste.La carne era en su mayor parte procedente de la caza[19]​ abundante en antílopes, gacelas, búfalos, aves, hipopótamos y elefantes.Este último tiene su origen en la India[27]​ y sería empleado en la costa este de África en el siglo XVI, siendo llevado a Brasil donde fue empleado para cocer pescados, mariscos, o arroz-de-coco, así como el cuscús.[28]​ se elabora en la actualidad con arroz, sorgo, milhetos o harina de trigo[29]​ y es consumido con moluscos.Los inmigrantes llegados a Brasil durante desde el siglo XIX hasta los inicios del siglo XX se encuentran alemanes, italianos, españoles, sírio-libaneses, japoneses, etc. de todos los inmigrantes las mayores influencias sobre la cocina brasileña corresponden a los alemanes e italianos.No obstante aparte de los macarrão se fueron incorporando a la cocina brasileña otras pastas italianas como la pizza, o el ravioli y la misma lasagna así como los risottos y la polenta.[33]​ tanto que el queso es consumido con dulces y frutas, como con la goiabada, o el sozinho assado,[33]​ Durante el periodo colonial la mayoría de la población poseía una alimentación muy variada e incluía la popular farinha de mandioca, los feijões y las carnes-secas.[35]​ Al igual que la harina de mandioca, era, y es hoy en día un elemento principal da alimentación diaria,[35]​ se expandió por el territorio nacional acompañando las migraciones internas de población del interior del nordeste con la ganadería hacia el centro-oeste y sudeste con la búsqueda del oro así como al sur, debido a cuestiones fronterizas en los siglos XVIII y XIX.Sólo en los días festivos había gran abundancia y diversidad de platos en la mesa.[39]​ Algunas frutas se separaban para los infantes[40]​ y muchas supersticiones rodeaban al consumo de otras.La alimentación de cada día se realiza en tres partes e involucra el consumo de café con leche (café-com-leite), pan (pão), frutas, bolos y dulces, en el café da manhã (desayuno), frijoles con arroz (feijão com arroz) en el almuerzo, este alimento es básico y a veces muy identificado con el pueblo de Brasil, los macarrão, carne, alguna ensalada y purê de batata, en la cena (jantar) se sirven sopas y también diversas comidas regionales.Otras comidas comunes son la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho y la rapadura.El Maranhão, que se parece al cuxá con fundamento en la cocina africana, la vinagreira.Las más conocidas son el mango, los mamões, las goiabas, las naranjas, el maracujás, la abacaxis, la fruta-do-conde, el cajus (la fruta de la castaña).El plato local en Espírito Santo es la moqueca capixaba (la cual incluye principalmente pez y tomates), es diferente del plato bahiano apenas preparado, pues lleva aceite de palma y leche de coco.Uno de los mejores del mundo, y que se pueden tomar al terminar una comida.[46]​ Algunas tribus indígenas evitaban apenas comer sus animales tótem y los esclavos tenían la costumbre de no dejar restos de comida en el plato para que no pudiesen ser empleados por sus enemigos.
Bife à parmigiana, uno de los platos más tradicionales y típicos de Brasil.
Crema de papaya con cassis.
Curau es un postre dulce brasileño elaborado con jugo prensado de maíz verde, cocinado con leche y azúcar.
Cuca, un pastel de tabla elaborado con huevos, harina de trigo, mantequilla y cubierto de azúcar, muy similar al Streuselkuchen , un pastel tradicional de la cocina alemana. Es típico de la región sur de Brasil . En la foto, una cuca brasileña cubierta de plátano.
El sándwich de mortadela es muy común en São Paulo debido a la inmigración italiana.
Un bufet de desayuno brasileño en Gramado .
Pan de queso, café y una botellita de cachaça.
Comida regional brasileña en Recife .
La feijoada suele servirse con arroz , farofa , couve (un tipo de col) y naranja .
Churrasco típico brasileño, con cortes de carne como picanha y alcatra, corazones de pollo, salchicha toscana, pan de ajo y muslos de pollo.
Un almuerzo típico brasileño consiste en arroz , frijoles , farofa , picanha y vinagreta preparado con cebolla picada, tomate y pimiento, vinagre, aceite.
Mousse de maracuyá.
Pé-de-moleque.
Bolo de rolo.
Pão de mel brasileño.
Vaso de caipiriña.