Por ejemplo: en Uruguay, Paraguay, Bolivia,[3] y norte de Argentina es llamada mburucuyá (en guaraní: mburukuja), en Puerto Rico se le llama parcha, en Venezuela parchita, en República Dominicana chinola y en Centroamérica se conoce como maracuyá.La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental.Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.El cultivo de la pasionaria se ha extendido a numerosas islas del Caribe, Israel, el archipiélago malayo y la Polinesia.Las variedades cultivares más frecuentes son las siguientes: Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental.Las variedades en tamaño, color y sabor, actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer las necesidades del mercado.Una vez extraída la pulpa del fruto, la misma se empaca en un recipiente en bolsas o frascos de vidrio para luego sellar el producto y enviarlo a una nevera para congelarlo para su preservación.Sea para su consumo fresco o procesado, la cáscara no debe presentar daños externos de ningún tipo.Debe tenerse especial cuidado en no consumir la fruta antes de su madurez, puesto que presenta cianogénicos.Puede comerse directamente de la fruta, una vez abierta, o utilizarse en macedonias; la cocina contemporánea la aprecia mucho en ensaladas con hojas verdes, donde su sabor ligeramente ácido ofrece una combinación sorprendente.Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año.La P. quadrangularis y la P. laurifolia, por el contrario, son excesivamente dulces, por lo que se emplean en zumos disueltos con otro líquido.En Venezuela se puede preparar con las cáscaras previamente hervidas mezclándolas con el zumo del fruto una bebida espesa llamada en este país carato de parchita.
Passiflora o flor pasionaria, una de las plantas trepadoras más exóticas y bellas en el mundo plantae.
Maracuyá amarilla (interior)
Maracuyáes en el mercado
Maracuyá morada
Formas amarilla y morada en comparación
Ilustración: 1.
Passiflora edulis
; 2 a 6 otras especies
Vista de la planta
Aceite de fruta de la pasión
Hojas de la planta de maracuyá, originaria de América del Sur.
Orugas de mariposa
Mariposa espejitos (
Agraulis vanillae)
Flor de parchita o maracuyá (
Passiflora edulis
). Ciudad de Acarigua. Edo. Portuguesa. Venezuela. Tomada el 19 de abril de 2020. (Hora 6:30 PM).