Garantías Sociales
Las Garantías Sociales generaron un gran apoyo popular pero también el descontento y la ira de las clases más poderosas incluyendo la oligarquía cafetalera, la aristocracia castiza, algunos sectores intelectuales y se ganó la desconfianza del gobierno de Estados Unidos que veía con malos ojos la relación de Calderón con el comunismo.En la oposición militaban entre otros José Figueres Ferrer, en aquel momento un personaje poco conocido pero que tendría un protagonismo enorme en la política costarricense de posguerra, Otilio Ulate Blanco, periodista y político conservador, León Cortés Castro, expresidente quien había militado en el Partido Republicano de Calderón pero posteriormente desertó e incluso fue candidato opositor en 1944.El bando opositor era liderado por José Figueres, comandante del Ejército de Liberación Nacional, junto a diversos aliados como la Legión del Caribe y las fuerzas anticomunistas lideradas por Frank Marshall quien ostentaba doble nacionalidad costarricense y alemana y cuya familia (ligada al nazismo) había sido perseguida por Calderón.Es por ello que en general se acepta en la historiografía costarricense que los cuatro grandes reformadores sociales de la patria fueron Rafael Ángel Calderón Guardia, Manuel Mora Valverde, José Figueres Ferrer y Víctor Manuel Sanabria Martínez.[15] En todo caso en Costa Rica nunca se dio la semi-feudalización que se dio en el resto de Centroamérica, y desde que empezó a desarrollarse su identidad por lo general las diferencias entre clases sociales nunca fueron muy marcadas.