Gabriel Sopeña

[1]​ Su carrera discográfica comenzó en el año 1983, en el disco homónimo del grupo Golden Zippers,[2]​[3]​ primer proyecto con su íntimo amigo de la infancia, Mauricio Aznar, con quien colaboró permanentemente como compositor y músico: en todos sus discos con el grupo Más Birras, que Aznar lideró, y posteriormente hasta la muerte de este en 2000.

Con una intensa actividad en directo y diversas colaboraciones en discos recopilatorios, el grupo grabó su único trabajo en solitario Círculo de fuego, con Grabaciones Interferencias, en 1988.

Tras sus dos primeras visitas a Iberoamérica, en 1994 y 1996, donde ofreció una celebrada serie de conciertos,[7]​ Sopeña editó su primer disco en solitario, 1000 km.

[17]​ Son destacables sus proyectos colectivos, bajo su dirección, siempre sobre la base de poemas musicalizados.

Entre ellos: Numerosos artistas han dado voz a su repertorio en España (Amistades peligrosas, María del Mar Bonet, Enrique Bunbury, Manolo García, Javier Gurruchaga, Héroes del Silencio, José Antonio Labordeta, Loquillo, o Los Rebeldes, entre otros), habiendo colaborado igualmente con destacados intérpretes internacionales, como Jackson Browne, Boz Scaggs, Hugh Cornwell, Ondřej Soukup,[22]​ Bonnie Raitt, Maria Creuza, Ariel Prat, Norma Helena Gadea o Lucía Šoralovà, por ejemplo.

Con libreto de José Sanchis Sinisterra, Sopeña puso música a la tragicomedia musical Misiles Melódicos (2005).

Su colaboración para el cine comenzó con la serie de dibujos animados Cutlas (emitido desde 1990 por Canal+, Canal 9, Paramount Comedy, Cartoon Network y Locomotion), dirigida por Calpurnio, donde compuso -junto a Mauricio Aznar- la música del capítulo 8: Cutlas: El Buey Negro (melodrama mejicano).