Dulcémele

Se cree que el actual dulcimer proviene del tympanon medieval y aparece nombrado desde el siglo X.En España fue conocido en el siglo XII y hacia 1800 había llegado a China, donde se lo llamó yangqin (cítara extranjera).Este instrumento se encuentra en la música folclórica de toda Europa; como ejemplo sirven el hackbrett suizo, el cimbal checo y el santuori griego.A finales del siglo XIX, el dulcémele húngaro, el címbalo o cimbalom con mazos, dio lugar a un elaborado instrumento, totalmente cromático, con cuatro patas y un pedal de sordina como el piano.Se utiliza en la ópera de 1926 "Háry János", del compositor húngaro Zoltán Kodály.