Salterio mexicano

Poseen voces de tenores, sopranos y requintos.Se utilizan en las notas más agudas unos puentes de aluminio, los cuales son movibles para facilitar la afinación correcta a la nota deseada.Esto les da un timbre especial y una vida menos corta.Desde su introducción en México en el siglo XVIII, se ha convertido en una herramienta para la música popular.Se interpretaban valses, polkas, pasos dobles, marchas y hasta fox-trots, que formaban parte de la música popular mexicana de dicha época.
Salterista
Un tocador de salterio de la Orquesta Típica Mexicana , c. 1885