fue compuesta por Maria del Mar Bonet y Lluis Serrahima en recuerdo de lo que le ocurrió al estudiante madrileño y militante antifranquista Rafael Guijarro Moreno en enero de 1967.
La canción editada al año siguiente se convirtió en uno de los himnos del antifranquismo.
[2] En 1974 pone música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que será editado con una portada realizada ex-profeso por Joan Miró.
[5] En 1993 dedica un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán y en 1995 publica Salmaia, que incorpora canciones del compositor turco Zülfü Livaneli.
Ha colaborado tanto en actuaciones en directo como en grabaciones discográficas con multitud de artistas de diferentes estilos, tales como Lluís Llach, Ovidi Montllor, Quico Pi de la Serra, Milton Nascimento, Nacho Duato, Manolo García, Martirio, Georges Moustaki, Amancio Prada, Dulce Pontes, María Farantoúri, Milva, Quilapayún (facción Francia), Haris Alexiou o Loquillo, entre otros.