Amancio Prada

Su trabajo como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, de contenido casi siempre monográfico, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular, desde las cantigas de los primeros trovadores galaicoportugueses (ss. XII y XIII), pasando por el Romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Chicho Sánchez Ferlosio, Manuel Vicent, Léo Ferré, Luis López Álvarez, Antonio Pereira, Juan Carlos Mestre y el propio Amancio Prada.

Adaptó para voz, guitarra, violín y violonchelo el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, disco reeditado varias veces.

La Orquesta y Coro Radio Televisión Española estrenaron en 2015 la versión sinfónica y coral de esta obra dirigidos por Fernando Velázquez, autor de la orquestación.

Su presentación en París tuvo lugar durante el mes de diciembre de 1972 junto a Georges Brassens en el Theâthre Bobino.

En Francia edita su primer álbum, Vida e morte.