Gálibo ferroviario

Con el tiempo, ha habido una tendencia hacia gálibos más grandes y a una mayor estandarización de sus medidas.

En el pasado, estos coches eran simples marcos de madera o sensores físicos montados sobre material rodante convencional.

Más recientemente, se utilizan vehículos dotados con haces de luz láser.

Análogamente, cuando un vehículo circula por un acuerdo vertical, los puntos de su contorno de referencia se desplazan arriba y abajo con respecto a la posición que ocupan respecto a la vía en una rasante uniforme.

Estos trenes de contenedores se inscriben en el gálibo B con una parte superior plana, por lo que solo se requieren cambios menores para las estructuras compatibles con el gálibo B en Europa continental.

Aunque se usan principalmente en las líneas de cercanías suburbanas (en Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovaquia, España, Suecia y Suiza, así como en otros lugares alrededor del mundo, incluyendo Sídney, Australia), Francia es notable por usarlos en sus servicios TGV de alta velocidad: los vagones TGV Duplex tienen una altura de 4,32 metros (14' 2,10").

Gran Bretaña dispone (en general) los gálibos más ajustados en relación con el ancho de vía.

Después de la nacionalización, en 1951 se definió un gálibo estático estándar denominado W5, que prácticamente permitía el paso por toda la red.

El gálibo W6 es un refinamiento del W5 y el W6a cambió la parte inferior para tener en cuenta la electrificación mediante un tercer carril.

[30]​ Suecia usa formas similares al gálibo ferroviario de Europa Central, pero los trenes son más anchos.

Hay tres clases principales en uso (ancho × alto):[31]​ Malmbanan al norte de Kiruna fue la primera línea ferroviaria electrificada en Suecia y tiene una altura libre limitada (SE-B) debido a los refugios de nieve.

En los Países Bajos, se utiliza una forma similar a la UIC C, con una altura de 4,7 m (15' 5").

[34]​ A continuación se enumeran las alturas y anchuras máximas de los vagones cargados.

Sin embargo, la especificación de cada Placa AAR muestra una sección transversal biselada en las partes superior e inferior, lo que significa que una carga no puede ocupar un rectángulo completo de la altura y el ancho máximos especificados.

Esto significa que la mayoría, si no todas, las líneas ahora están diseñadas para un gálibo ferroviario más alto.

Las principales redes ferroviarias norteamericanas, como Union Pacific, BNSF, Canadian National y Canadian Pacific, ya se han actualizado la Placa AAR K. Esto representa más del 60 % de la red ferroviaria de Clase I.

Sin embargo, en los antiguos BMT e IND pueden ser más largos: en la División Este, los coches están limitados a 60 pies (18,29 m), mientras que en el resto de las líneas BMT e IND (más el Ferrocarril de Staten Island que usa material del IND modificado) los coches pueden medir hasta 75 pies (22,86 m).

La Línea Roja fue inaugurada en 1912, siendo diseñada para manejar lo que durante un tiempo fueron los coches de un ferrocarril metropolitano subterráneo más grandes del mundo.

La Línea Roja, planificada por la SCRTD (luego dividida en las líneas Roja y Púrpura) fue inaugurada en 1993 y se diseñó para manejar vagones de transporte ferroviario de alta capacidad que operarían bajo tierra.

El resto del sistema japonés en vía estrecha se analiza más adelante.

La red nacional de Corea del Sur tiene el mismo gálibo que el Shinkansen japonés.

La vía estrecha se ha eliminado en su mayoría, excepto, por ejemplo, en las plataformas principales en la Sección de Gosford y en algunos apartaderos.

La altura del gálibo ferroviario en Nueva Gales del Sur solo permite coches de dos pisos en Sídney, mientras que el gálibo ferroviario en Victoria (similar al gálibo ferroviario sueco SE-A), no es lo suficientemente alto como para permitir trenes de dos pisos en Melbourne (excepto un tren experimental).

Con la implantación del sistema métrico en 1973, el entreje de las nuevas vías se amplió a 4 m (13' 11/2").

El espacio libre alrededor de las vías se define como S, Sp y S250.

Normalmente, el espacio libre en las estructuras es mucho más grande que los tamaños comunes de trenes.

Sin embargo, varias líneas se construyeron como ferrocarriles privados antes de la nacionalización a principios del siglo XX, y cuentan con gálibos más pequeños que el estándar.

Debe existir un resguardo entre el gálibo de la estructura y el gálibo ferroviario, teniendo en cuenta el desplazamiento dinámico de los vehículos (balanceo) para evitar interferencias mecánicas que causen daños en el equipo y en la estructura.

Utilizar resguardos mínimos en infraestructuras existentes es una práctica normal si no ha habido incidentes, pero si el andén hubiera cumplido con los estándares modernos que exigen un mayor margen de seguridad, el tren que superaba el gálibo habría pasado sin incidentes.

[59]​[60]​[61]​ Los trenes más grandes que el gálibo ferroviario hasta un cierto límite, pueden circular excepcionalmente si se determina cuidadosamente el gálibo estructural disponible y el viaje está sujeto a varias regulaciones especiales.

El espacio libre lateral entre trenes y túneles es a menudo muy pequeño. La foto muestra un tren del Metro de Londres de la Línea Norte en la Estación de Hendon Central
Plantilla para verificar si las dimensiones del material móvil se ajustan al gálibo ferroviario disponible
El Metro de Londres utiliza diferentes gálibos. Un tren suburbano Clase A de la Línea Metropolitana (izquierda) se cruza con un tren de metro Clase 1973 de la Línea de Piccadilly (derecha)
En las curvas estrechas, los vagones largos como este vagón de tren expreso de 26,4 metros de longitud sobresalen más en el ancho que en una vía recta. (curva de 180° cerca de Königstein im Taunus )
Gálibo ferroviario :
[1] Vehículo [2] Perfil constructivo máximo del material móvil [3] Suma de los desplazamientos del vehículo y de su interacción con la infraestructura [4] Contorno de referencia [5] Gálibo de implantación de obstáculos [6] Infraestructura
[a] Gálibo de partes bajas [b] Gálibo de partes altas [c] Gálibo del pantógrafo
Gálibos de la UIC
Gálibos ferroviarios G1 y G2 (Alemania)
Tren Intercity IC2000 de dos pisos de la línea Zúrich – Lucerna
Coche de dos pisos de un tren TGV francés
El transporte ferroviario de contenedores en dos pisos requiere el gálibo más alto de los normalizados en Norte América
Fuselage de un avión Boeing 737NG transportado por ferrocarril
Gálibo estándar para trenes de pasajeros de la AAR (incompatible con los "Superliners" de Amtrak y con los coches ex-AT&SF "Hi-Level")
Gálibo japonés
Aumentar el gálibo estructural puede implicar la realización de obras complejas y costosas. La Línea Principal Midland se amplió en 2014