Este hecho permite contar con servicios expresos, o rápidos, hacia los barrios más periféricos.
Solamente los trenes del National Rail service, el servicio nacional ferroviario, alcanzan velocidades de 60 mph (97 km/h).
En 1853 se unió a la Metropolitan District Railway para la construcción de un anillo interior (Inner Circle) ferroviario en Londres.
Las obras, iniciadas en febrero de 1860, se basaban en la técnica del muro pantalla.
Debido a las características de la técnica, que implica abrir una zanja por donde se construye el túnel, se generaron múltiples problemas de tráfico; además, el cercano río Fleet llegó a desbordarse, inundando el túnel en construcción.
Durante muchos años fue una línea muy extensa, hasta que en 1988 se realizó una importante modificación.
Las líneas Metropolitan y East London utilizaban los mismos trenes y frecuentemente se los intercambian, ya que aún existen vías que interconectan ambas líneas, aunque se han dejado de utilizar para el servicio de pasajeros.
En 1998 la línea Metropolitan fue parcialmente privatizada en una operación bastante polémica, por la que actualmente es compartida por titularidad pública y privada.
Forma parte de la "Sub-Surface Railways" (ferrocarriles bajo superficie), junto con las líneas Circle, Hammersmith & City y District; las líneas y el servicio corren por cuenta pública, mientras que el mantenimiento de las instalaciones está en manos del consorcio privado Metronet.
Además, existen servicios semirrápidos, generalmente a horas punta, que paran en las mismas estaciones que los servicios rápidos hasta Harrow-on-the-Hill, para detenerse en todas las estaciones a partir de ese punto.
Asimismo, en 1995, se decidió poner en circulación estos trenes entre las estaciones de Amersham y Watford.
En principio, el Metro de Londres alquilo estos antiguos ingenios a la compañía ferroviaria British Railways, pero luego descubrió que le salía más rentable comprarlos directamente.
Sin embargo, desde el año 2007, se vienen realizando viajes especiales en la línea Metropolitan utilizando locomotoras eléctricas Sarah Siddons, y las diésel Class 20.
Transport for London y las autoridades del condado de Hertfordshire estuvieron desarrollando planes para separar la línea desde la actual estación de Watford y dirigirla a través del ramal Croxley Green, actualmente en desuso, hasta Watford Junction.
La remodelación del horario en esta línea incrementaría en dos el número de trenes por hora cada día.