Freeman Dyson

[4]​ Son relevantes sus contribuciones en electrodinámica cuántica, física del estado sólido, astronomía[5]​ e ingeniería nuclear.[9]​ Su madre, Mildred Lucy Dyson, de soltera Atkey, fue una abogada que luego se desempeñó como trabajadora social.Desde niño mostró interés en los números grandes y en el sistema solar, y se interesó en el libro Men of Mathematics, de Eric Temple Bell.[cita requerida] Desde 1936 a 1941, Dyson fue estudiante en Winchester College,[3]​ en donde su padre fue director de música.Después Dyson fue remitido a Universidad de Cambridge en donde obtuvo su BSc en Matemáticas en 1945.Bajo el consejo y recomendación de G. I. Taylor,[cita requerida] Dyson se mudó a los Estados Unidos en 1947 para obtener un doctorado en Física con Hans Bethe y Richard Feynman en la Universidad de Cornell,[11]​ sin embargo nunca se doctoró.Mostró su fórmula al matemático Atle Selberg, quien dijo que se parecía a algo en física matemática y que debería mostrarlo a Dyson, y así lo hizo.En 1998 se incorporó al consejo del Solar Electric Light Fund.El ganador del premio Nobel de física Steven Weinberg ha dicho que el comité del Nobel ha "desilusionado" a Dyson, pero el propio Dyson comentó en 2009: "Creo que es casi cierto, sin excepción, que si quiere ganar un Premio Nobel, debe tener un período de atención prolongado.mantener un problema profundo e importante y permanecer con él durante diez años.Dyson fue un colaborador habitual de The New York Review of Books.[26]​ En respuesta, observó que sus objeciones a la propaganda del calentamiento global están motivadas por el proceder de algunas personas que apoyan este concepto y son intolerantes hacia cualquier crítica.[28]​ También declaró que los esfuerzos políticos para reducir las causas del cambio climático distraen de otros problemas globales que deberían tener prioridad: Dyson escribió en el Boston Globe: China y la India tienen una elección sencilla: o se convierten en ricos quemando grandes cantidades de carbón y causando un aumento del dióxido de carbono, o se quedan pobres.Calculó que con un billón de árboles se resolvería el problema.En ocuparse de las necesidades materiales del mundo, la tecnología debe ser bella y barata.Su fallecimiento fue anunciado por el Institute for Advances Study (IAS) donde había trabajado a lo largo de sesenta años.[35]​ Dyson fue galardonado en 1968 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por su destacada labor fundamental en la física teórica, y sobre todo en la electrodinámica cuántica».
Concepto artístico de los anillos de Dyson