Se cría en el seno de una familia católica acomodada, la cual, por línea paterna, está por larga data vinculada a las artes.Esto marcó profundamente a Frederic y lo llevó a entablar amistad con muchos de estos jóvenes artistas que por aquel entonces llevaban una vida bohemia, en muchos casos rozando la precariedad en los barrios de Montmartre y Montparnasse.Esta pasión por el motociclismo deportivo lo llevó a competir de manera profesional por la marca A.J.S.[1] Sabido era por don Bartolomé Gras y doña Teresa París que su hijo Frederic tendría que ingresar al servicio militar obligatorio antes de los 21 años, dada la reforma aprobada por el gobierno liberal de José Canales en 1912, mediante la ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército:[2] “El servicio militar es obligatorio para todos los españoles con aptitud para manejar las armas; constituye un título honorífico de ciudadanía y se prestará personalmente por aquellos á quienes corresponda, en la forma y condiciones que determina esta ley.”'[3]' Esto no fue visto con malos ojos por sus padres, considerando que sería un buen complemento a la formación del joven Frederic que, hasta ese entonces, había sido más bien libre, teniendo como actividades principales el motociclismo deportivo y ayudar a su padre con las actividades familiares relacionadas al arte.Esto gracias a la gestión del Poeta chileno Pablo Neruda, quien en ese momento desempeñaba la función de Cónsul especial para la Inmigración Española en París durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.El pintor ruso Boris Grigoriev, quien lamentablemente había fallecido pocos meses antes en Francia, también era un vínculo en común que conectaba a la familia Gras con la familia Tupper, en especial con María, quien además de ser amiga de Pablo Neruda y apoyar la causa republicana, había sido contactada tiempo antes desde París por su amiga María Baeza refiriéndole a Leopoldo Castedo:“Así nadie mejor que usted, María, para presentarte a nuestro amigo Leopoldo Castedo y su señora, doctor en filosofía, poeta, escritor, periodista y catedrático, a pesar de sus pocos años.Ya en los ochenta, se disolvió el Centro Republicano para reintegrarse a la Unión Española.
Teresa París i Alsina; Dolores; Frederic; Bartolomé Gras Stapa