Ese comunicado fue el primer paso para abrir unas negociaciones que con la ayuda del poeta Pablo Neruda hicieron posible la llegada de 2.078 españoles.[8] El presidente Pedro Aguirre Cerda y el ministro de relaciones exteriores Abraham Ortega Aguayo lo nombran cónsul especial para la inmigración republicana española con sede en el país galo.Neruda decide embarcarse en una empresa que comprendía el asilo de Chile a los españoles.Neruda se había desempeñado como cónsul de Chile en Barcelona y posteriormente en Madrid.Mientras Neruda preparaba la expedición del Winnipeg, en Chile se debatía enconadamente sobre el proyecto de asilo.En un momento dado, el gobierno del Frente Popular cedió antes las presiones de sus adversarios políticos, y cancelaron la expedición migratoria.Debido a gestiones del propio Neruda, el gobierno chileno reconsideró su postura, y el Winnipeg pudo llegar a Chile con su cargamento de republicanos españoles; ese que Neruda llamó su «su más bello poema».