Roser Bru
En 1928 regresaron a Barcelona, donde Bru estudió en la Escuela Montessori y, posteriormente, en 1931, en el Instituto-Escuela de la Generalidad.[3] En 1947 se unió al Grupo de Estudiantes Plásticos junto con otros artistas, como José Balmes, Gracia Barrios y Guillermo Núñez.[8] En 1957 inició sus estudios de grabado en el Taller 99, dirigido por Nemesio Antúnez.[3] En 2004 recibió una nominación al Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría Artes visuales - Grabado y dibujo por Un conjunto de sus 34 grabados en su cumpleaños número ochenta,[15] mientras que en 2005 recibió otra nominación en la misma categoría por Obra en exposición Pablo Neruda, la infancia del poeta;[4] en 2000 recibió este galardón en la categoría Pintura por Enseñanzas de Goya,[16] premio que volvió a ganar en 2013 en la misma categoría por Vivir en obra.[18] Otros de los reconocimientos que recibió incluyen la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2005, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2018 y la Creu de Sant Jordi en 2020.