Sus estudios fueron mayoritariamente de pintura al óleo y grabados (calcográfico, xilográfico, litográfico).
[5] Ha hecho una gira con el espectáculo "Quema la memoria", donde la voz de The New Raemon se funde con la pintura.
[9][10] Inicialmente, utilizaba las técnicas del óleo y el grabado,[2] dedicándose a la ilustración desde 2009.
[19] Del libro se hizo una exposición itinerante, inaugurada en Las Naves de Valencia y comisariada por MacDiego.
[17] Con esta obra, Bonet se declara públicamente feminista,[23] una lucha que a lo largo de su carrera defenderá en repetidas ocasiones.
La protagonista de La anguila se llama como su creadora, Paula Bonet, pero no es del todo ella.
Esta es una novela con un importante componente autobiográfico, pero también una interesantísima exploración narrativa que trasciende a la artista para armar un relato sobre la herencia de las mujeres, sus cuerpos y sus creaciones.
La noticia reza que la autora se ha convertido en la revelación de la reciente temporada artística y literaria tanto con la exposición «La anguila.
Creadora, escritora, pintora y docente, desde su sede de Barcelona imparte talleres.
[cita requerida] Paula Bonet empezó a formarse como pintora,[33] utilizando en sus primeras obras el óleo y el grabado.
Estos retratos, definidos como rostros idealizados o ninfas comparten un gran parecido con la autora.
[16] En esta etapa destaca la recuperación del grabado,[17] y una línea más oscura que la de sus primeras ilustraciones.
[41] Actualmente sus influencias se centran en figuras como la artista española exiliada en Chile Roser Bru, a la que dedicó un obituario en la publicación Jot Down, o las escritoras Nell Leyshon y Tatiana Tîbuleac.