Francisco Javier de Elizalde y Laínez

Participó en el apresamiento del buque ruso Smidovitch.

[6]​ Esta acción, provocó que se suspendiera el ataque de las fuerzas marroquíes sobre Ifni.

Por su actuación al mando del Almirante Miranda, fue condecorado con la medalla de la campaña Sidi Ifni-Sahara.

De esta época también es la gran amistad que lo unió con el almirante Antúnez.

Posteriormente, tuvo el mando del Almirante Valdés (D-23) de la Clase Lepanto del que fue primer mando en la Armada Española.

Ese año, el buque participó en la Lisboa-Bermudas, primera de las regatas transoceánicas en las que ha participado el buque escuela,[8]​ quedando en cuarta posición debido a los vientos flojos predominantes.

[17]​ El 2 de julio de 1973, le fue concedida la condecoración Cecilio Acosta en su primera clase, de Venezuela, Estado Miranda, "como merecido y justo reconocimiento a los servicios prestados al estado",[18]​ por facilitar los estudios y exhumación de los posibles restos del General Miranda.

[25]​ Al mando del buque se encontraba el capitán de navío Feliciano Mayo Jaímez -comandante nº32 del "Canarias"- y fue escoltado por los destructores Marqués de la Ensenada, Lepanto, Almirante Ferrándiz y Alcalá Galiano.

[35]​ Desde este cargo, desarrolló una labor humanitaria dirigida a personas que tenían problemas de vivienda.

En esta cooperativa, tiene dedicada a su nombre la Plaza del Almirante Elizalde,[37]​ donde hay también un busto en bronce con su efigie.

Tiene a su nombre la Calle del Almirante Elizalde, en Cartagena.

[38]​ Declinó una oferta socialista, realizada por Enrique Múgica, al que le unía una buena amistad, para figurar como candidato independiente de la lista al Senado por la provincia de Murcia en las elecciones de 1982.

UU. y tras ser cedido a antiguos marines, convertirse en museo flotante en Nueva Orleans.

El destructor Velasco, en el puerto de Pasajes, habiendo apresado el Smidovich en 1937.
Francisco Javier de Elizalde y Laínez, Capitán de Fragata, comandante del destructor "Almirante Miranda", en el centro de la fila superior, con la oficialidad del barco. Agadir, diciembre de 1957
Placa de inauguración del Club Náutico de Islas Menores.
Busto del almirante Elizalde, situado en la Cooperativa Asdrúbal de Canteras (Cartagena).
2.ª fase de las viviendas construidas en el barrio del Ensanche en Cartagena a su nombre.