Folclore de Lambayeque

Al igual que se practica la medicina folclórica o curanderismo utilizando hierbas y otros productos, así como ritos mágicos.

Una estampa es la presentación del caballo peruano de paso montados por expertos chalanes.

Se dice que una mesa atractiva al paladar debe tener dos clases de plato: los snacks (bocadillos ligeros, fuertemente sazonados y picantes) y los nudos (platos fuertes o de fondo).Entre los primeros están el chinguirito, el cebiche de pescado, los mariscos, chirimpico, panquitas, cecinas y humitas, todos acompañados de yucas sancochadas y mote.

Existen cerámicos Moche describiendo escenas de curaciones mágicas e incluso representaciones en cerámicos cupisnique del cacto conocido como "San Pedro" (Trichocereus pachanoi), con el que se prepara una bebida peculiar en gran importancia ritual.

Hoy en día, los curanderos de la llamada mesa norteña, herederos de las tradiciones ancestrales, tienen aún gran acogida y éxito entre la población, pues atienden en su mayor parte cuadros de naturaleza psicosomática (a los que atribuyen un origen mágico) que los médicos occidentales no suelen atender debido a su formación puramente organicista, como el "mal de ojo", el "cua que", el "daño" (causado por un brujo "malero"), la "mucha c a " (causada por el contacto accidental con los restos de una "limpieza"), etc.

Marinera norteña