Chilcano (caldo)

[1]​[4]​ Es un caldo picante elaborado desde la época prehispánica por los pescadores de la zona costera del Perú,[1]​(tumbes)

que realizaban un potaje picante a base de tu pescado con algún elemento agrio.

Según Mejía Xeespe, el nombre original del plato es chalwa chupe chilcano, palabras quechuas que significan sopa (chupe) de pescado (chalwa) colérica (chillca).

[1]​ Es un caldo que se suele acompañar de cebiche.

[5]​[6]​ También se asocia a su potencial teórico para aliviar los síntomas de la resaca.