Tamal del Perú

La palabra tamal es oriunda del idioma nahuatl (tamalli) que hablaron los mexicas.

La palabra oriunda de la región andina es humita que viene del quechua.

El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor destaca una variante del tamal de Lima como un legado afroperuano que le suma sazón al sabor del tamal indígena y crea su propia variante a la gastronomía de este país en su obra La vida en el entorno del tamal peruano.

Es importante destacar, según Rodríguez Pastor "el más conocido producto que permitió la aparición del tamal peruano es la humita pre-inca, a la que en los comienzos del siglo XVII se le definía como bollicos de maíz como tamales".

Son envueltos con las hojas verdes de la mazorca y cocidos al vapor.

Ña Goyita la tamalera (acuarela de Pancho Fierro , 1850)