Florencio González Balcarce

Completó precozmente sus primeros estudios en su ciudad natal en el Ateneo dirigido por Pedro de Angelis, teniendo como condiscípulos a Félix Frías (1816-1881), Nicolás Mariño, Carlos Tejedor (1817-1903), José Mármol (1817-1871), Vicente Fidel López (1815-1903), José Tomás Guido Spano (1818-1890), José Rivera Indarte (1814-1845), Ventura Bosch (1814-1871), Juan Thompson (1809-1873), Eduardo Acevedo Maturana y Miguel Esteves Saguí (1814-1892) entre otros que se distinguirían años después en la literatura y en la política del Río de la Plata, para ingresar luego en la Universidad de Buenos Aires, donde en 1833 rendía ya latín.Ese año publicó sus primeros versos, que le merecieron elogios de Florencio Varela.En 1837, ya enfermo de tuberculosis, embarcó en el Philadelphe rumbo a Francia para continuar sus estudios.En París habitó el Barrio Latino y siguió algunos cursos en La Sorbona.Sus obras fueron publicadas por varios periódicos a su muerte y compiladas años después por Juan María Gutiérrez.
Antonio González Balcarce