En los cuales hay una especie dominante única, como pinos o abetos, cubriendo grandes áreas.
Entre las especies vegetales más típicas de esta región biogeográfica se encuentran:
Por su adaptación a la humedad ambiente, los árboles son enormes y no poseen raíces profundas sosteniéndose gracias a los grandes contrafuertes o espolones, mientras las hojas son muchas y de gran tamaño.
Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en América, África, Asia y Oceanía.
Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha.
Un bosque nuboso, selva nubosa o nebliselva, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical , que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea.
Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní[cita requerida] y significa árbol retorcido.
La protección de esta gran diversidad natural ha llevado al gobierno hondureño, secretarías y organizaciones naturistas nacionales e internacionales, promover y velar por la protección tanto la biodiversidad de especies, como las reservas naturales existentes.