Las áreas naturales protegidas de Honduras son aquellas donde se puede asegurar la preservación de los ambientes naturales y sus componentes.
Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como la Ciudad Blanca—, históricas o de otro tipo).
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), reconoce 15 categorías sobre áreas protegidas en Honduras, la ventaja es que se conocen varias áreas en el país que están ya clasificadas y en desventaja hay muchas áreas de territorio que solo la municipalidad o la comunidad misma reconoce que deben ser protegidas.
[3] El Instituto Hondureño de Turismo reconoce siete «culturas vivas» o pueblo indígenas con áreas protegidas en el país.
Estos siete pueblos indígenas con áreas protegidas son los chortís, garífunas, lenca, misquitos, pech, tawahka y los tolupanes.