Parque nacional de la Sierra de Agalta

Fue creado en el año 1987 para proteger una superficie de aproximadamente 207 km².

[1]​ En 2011 la extensión del parque nacional fue ampliado para cubrir un total de 738,29 km², de las cuales 315 km² forman la zona núcleo, y 423,28 km² la zona de amortigamiento.

En el parque nacional se desarrollan investigaciones biológicas y actividades de ecoturismo, gracias a los 400 km² de bosque original, lo que le convierten en el reducto de bosque nuboso más extenso del país.

El parque da cobijo a numerosas especies.

Además, destaca por su belleza paisajística, especialmente gracias a cascadas y cuevas.