Clima de Honduras

El clima de Honduras se debe a su posición geográfica tropical, por lo que en los 365 días del año, la cantidad de sol recibida es prácticamente la misma al encontrarse ubicada más cerca del ecuador, aun teniendo un clima tropical, este clima varía en los diversos puntos del país y es influenciado por su cercanía al Caribe y el Pacífico, por su altitud y por su flora.

En Honduras, con raras excepciones, hay dos estaciones claramente secas, que son el invierno y la primavera, que coinciden con la mitad de noviembre hasta alcanzar los primeros cinco meses del año siguiente.

Esto significa que el invierno tropical es seco y a veces muy frío.

Y lo mismo ocurre, hasta cierto punto, con la primavera, que suele ser floreada pero de temperatura cálida.

Además Honduras se ubica en la posición 33 de los países que más llueve a nivel mundial.

[3]​ La temporada lluviosa suele llamarse invierno, aunque este término suele llevar a confusión ya que el invierno se caracteriza por contar con los días más fríos y en la temporada es donde se registran las temperaturas elevadas.

En el inicio de la temporada seca las masas de aire polar procedentes del norte en el ártico llegan al territorio hondureño y es cuando se comienzan a experimentar los frentes fríos que suelen llegar durante toda la temporada hasta los meses de marzo o abril, para luego pasar en mayo a la temporada lluviosa o cálida.

Este se presenta cuando la intensidad de los alisios disminuye y las temperaturas superficiales del mar aumentan, es cuando comienza la fase cálida o El Niño.

Este periodo suele beneficiar al sector ganadero y a gran parte del sector agrícola, ayudando así también a la recolección de agua de lluvia para su conversión en agua potable.

En la costa Norte de Honduras predomina la vegetación Selvática, por ende su clima es húmedo con fuertes temporadas de lluvia.