Durante la guerra, tuvo un destacado papel, sobre todo en el Sitio de Leningrado y en las distintas ofensivas que el Ejército Rojo lanzó para liberar la ciudad y destruir al Grupo de Ejércitos Norte alemán.
[1] Se unió al Ejército Rojo en 1918 y sirvió en la Guerra civil rusa como comandante de pelotón, luchando contra el movimiento Blanco en el Frente Oriental y el Frente Sur, así como contra la revuelta de los Basmachí en el Turquestán ruso.
En 1928, completó el curso «Výstrel» destinado a entrenar oficiales de batallón y regimiento para la infantería soviética.
En lugar de una victoria fácil esperada, el Ejército Rojo tuvo un desempeño deficiente, y aunque la Unión Soviética pudo imponer varias concesiones territoriales a Finlandia, la reputación de las fuerzas armadas soviéticas se resintió.
El alto mando alemán había planeado acabar con el asedio de Leningrado con la operación Nordlicht, pero debido a la ofensiva soviética tuvo que utilizar el 11.º Ejército para mantener sus posiciones, el desgaste sufrido por el 11.º Ejército impidió a Manstein lanzar la planeada ofensiva.
El resto del cuerpo de fusileros soviético se retiró.
En noviembre de 1944, el 8.º Ejército tuvo un papel destacado en la operación Moonsund que eliminó a las fuerzas del Eje que defendían el archipiélago de Moonsund.
[1] A lo largo de su carrera militar, Filip Stárikov recibió las siguientes condecoraciones: