Ofensiva de Tallin

Cuarenta y seis barcos trabajaron las 24 horas del día para transportar 135 000 soldados, 13 200 caballos, 9100 camiones, 2183 piezas de artillería y 8300 toneladas de municiones a través del lago.El III Cuerpo Panzer SS (germánico) del SS-Obergruppenführer Felix Steiner, que defendía el frente de Narva (al norte) y el débil II Cuerpo de Ejército, que apenas contaba con 4600 efectivos,[4]​ que estaba desplegado en el sur de Estonia, en dirección a Tartu desde el Lago Peipus hasta el lago Võrtsjärv.El Comando alemán consideró importante mantener el control sobre la costa sur del golfo de Finlandia para aliviar la situación en Finlandia y mantener a la Flota Báltica atrapada en la bahía oriental del golfo.Al día siguiente, el generaloberst Heinz Guderian sugirió que no sería posible retener Ostland y ordenó que se elaboraran planes para la operación de evacuación, cuyo nombre en código era Königsberg.Hitler, sin embargo, declaró que no se debía renunciar al Ostland (la División administrativa del Tercer Reich en los países Bálticos y Bielorrusia), ya que hacerlo proporcionaría apoyo a aquellos finlandeses que no favorecían el nuevo rumbo del gobierno e influiría en Suecia para mantener su actual política exterior.Después del almuerzo, Guderian ordenó que el plan de Königsberg, no obstante, se iniciara en secreto.[1]​ Según el plan de evacuación, las fuerzas principales del Destacamento del Ejército Narva tenían que retirarse principalmente a través de Viljandi y Pärnu hacia Riga.La retirada iba a ser gradual, sobre varias líneas de resistencia.La retirada de las únidades alemanas iba a ser protegida principalmente por unidades formadas por estonios, quienes, según las estimaciones del mando del ejército alemán, no habrían querido abandonar Estonia de todos modos.Solo el Kampfgruppe Rebane, estacionado cerca de Tartu, mantuvo sus posiciones aunque con grandes pérdidas.El 23 de septiembre, la "Nederland" dinamitó el puerto y se retiró a Letonia.El gobierno hizo un llamamiento a la Unión Soviética para que reconociera la independencia de la república.Las unidades alemanas en retirada no entraron en combate con el Ejército Rojo en Tallin, ni en sus inmediaciones.El Gobierno de Estonia no había logrado concentrar a los soldados estonios que se retiraban de los frentes de Narva y Emajõgi, ya que las unidades estaban dispersas y mezcladas con los destacamentos alemanes que se retiraban hacia Letonia.Las unidades que aseguraban la capital nacional y el gobierno estaban dirigidas por el contralmirante Johan Pitka.Jüri Uluots, presidente en funciones de Estonia, huyó a Suecia.
Soldados estonios pertenecientes a la 20.ª División de Granaderos SS (Estonia n.º 1) se preparan para atacar con un Panzerschreck
Soldados soviéticos del Primer Frente Báltico combatiendo en Jelgava (16 de agosto de 1944)
Soldados estonios defendiendo el lado occidental del río Narva.