Ferrocarril en Nicaragua

La primera línea ferroviaria en Nicaragua se abrió en 1882 con líneas por la costa del Pacífico, conectando las ciudades más importantes de la zona.

En 1876, el presidente Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro aprobó un decreto pidiendo la construcción de una línea entre Corinto, Chinandega y León hasta el puerto más cercano en el lago Xolotlán (más tarde denominada la división Occidental).

Una nueva ciudad, Puerto Momotombo, fue inaugurada en 1884 para servir a la estación portuaria.

En 1885, se firmó un contrato para la construcción del Ferrocarril a Los Pueblos de Carazo, una línea ramal de la división oriental que iría desde Masaya hasta Diriamba.

Entre 1895 y 1898, una línea ramal Chinandega-El Viejo de 7,7 kilómetros se construyó prolongando así la división occidental.

[2]​ Hubo planes para prolongar la red hacia la costa del Atlántico aunque nunca se llegó a construir.

Los ferrocarriles nicaragüenses nunca llegaron a conectar ambas costas.

[3]​ Algunas otras líneas adicionales en la costa del Pacífico se construyeron en las décadas subsiguientes.

[4]​ La línea más vieja Corinto - León fue abandonada en 1982 cuándo unas inundaciones destruyeron las vías.

Estación de Granada , Nicaragua
Locomotora nicaragüense en la costa atlántica en 1909.
Mapa ferroviario de Nicaragua de 1925
Estación de Managua en 1931.
Locomotora de Ferrocarriles de Nicaragua