Fernando de Castro Pajares

Domingo (Benito) se encontraba como novicio en Celorio y Rafael carecía de entidad económica y de acogida, al haberse casado dos veces.

Isabel II era declarada mayor de edad en Madrid y el partido progresista de Espartero cesaba en la regencia y en el poder.

Al quedar suprimida la Escuela Nacional de Filosofía, fue (probablemente) presentado para obispo de Orihuela, pero rechazada por tres veces aquella presentación.

Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Central en 1853 (obtiene el título en 1862).

En febrero de 1855 pronuncia ante la Corte su famoso "Sermón" sobre la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, en el que todavía se muestra ortodoxo, cual lo demuestra su frase histórica: "El protestantismo conduce, vía recta, al socialismo; el catolicismo a la civilización".

Comisionado por el Gobierno para viajar y estudiar los sistemas educativos Europeos entre 1857-1858, por real orden se le encomienda a Fernando de Castro la visita de los principales colegios de Internos de Francia, Suiza y Alemania, (algún autor sugiere, sin citas, que entró en contacto directo con diferentes profesores Krausistas europeos y que los colegios visitados eran predominantemente franceses).

Fue su última actuación como sacerdote «que ha perdido la virginidad de la fe, pero que ha ganado, en cambio la maternidad de la razón y una nueva creencia en Dios», como él mismo afirma.

Al día siguiente fue enterrado en el cementerio civil de Madrid junto a Julián Sanz del Río.

mantiene vivo su recuerdo: véase Fernando de Castro y su legado intelectual (2001).