Felipe de Osma y Pardo

Se desempeñó también como diputado por Cajamarca (1895-1898); ministro plenipotenciario en Bolivia, Argentina, España y Brasil; y vocal de la Corte Suprema de Justicia.

[3]​ A diferencia de su hermano Pedro de Osma y Pardo, que era un prominente miembro del partido demócrata o pierolista, militó en el partido civil.

[4]​ En 1895 fue elegido diputado por Chota (Cajamarca),[5]​ ocupando dicho escaño hasta 1898.

[12]​[13]​ Tal como lo ha reconocido Víctor M. Maúrtua en una carta dirigida a su viuda, fue Felipe de Osma quien dio a dicho documento su carácter de exhaustiva investigación histórica y una solidez en su argumentación jurídica.

Nuevamente fue acreditado como ministro plenipotenciario en Bolivia (1916-1917), y finalmente en Brasil (1917-1919).

Al producirse el golpe de Estado de Augusto B. Leguía contra José Pardo y Barreda renunció a su cargo diplomático, en protesta por el atentado contra el orden constitucional.