Felipe Harboe

Fue fundador del Partido por la Democracia (PPD), en el cual militó entre 1989 y 2021.

[1]​ Tras ejercer varios cargos durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos, entre 2006 y 2008 ejerció como subsecretario del Interior de la primera administración de la presidenta Michelle Bachelet.

En las elecciones parlamentarias de 2009 mantuvo su escaño por el mismo distrito n.º 22, por el periodo legislativo 2010-2014.

En 2001, se especializó en violencia en los estadios y orden público con cursos en España e Inglaterra.

Paralelamente, hasta 1998, se dedicó al ejercicio libre de la abogacía.

Asimismo ha colaborado junto al School of Law de la Universidad de Harvard para proyectos sobre políticas públicas y seguridad en Paraguay y Centroamérica.

En este mismo ámbito, ha realizado numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y presentaciones en foros especializados en el tema.

Al año siguiente y hasta 2004, fue miembro del Tribunal Supremo (TS).

Así, se transformó en el primer funcionario designado para el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Dicha disminución se focalizó en los delitos más violentos contra las personas y en las concentraciones urbanas.

Debido a su eficacia, dicha metodología está siendo implementada por diversos gobiernos de Latinoamérica y ha llevado incluso al actual gobierno de Sebastián Piñera a continuar (con perfeccionamientos) la línea metodológica de combate al delito a través del plan «Chile Seguro» que se funda en la ENSP elaborada en el gobierno de Bachelet.

[4]​ Así también, el 5 de noviembre de ese año anunció su renuncia al PPD, fundando el movimiento político «Proyecta Chile», que tiene como objetivo reunir y reivindicar el legado de la Concertación, basado en principios liberales, socialcristianos y socialdemócratas.

Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática de Derechos Fundamentales.

Harboe en 2009.
Harboe durante una declaración de prensa.