Los términos "palestino" y "fedayín" han tenido diferentes significados para diversas personas en varios puntos de la historia.
[5] En su libro, The Arab-Israeli Conflict, Tony Rea y John Wright adoptaron esta traducción más literal al traducir el término fedayín como "autosacrificados".
Fedayín significa "luchador por la libertad"[7][8] La Encyclopedia of the United Nations and International Agreements (2002) de Edmund Jan Osmanczyk define fedayín como "luchadores de la resistencia palestina",[9] mientras que The Routledge Atlas of the Arab-Israeli Conflict (2005) de Martin Gilbert define fedayín como "grupos terroristas palestinos".
Beverly Milton-Edwards describe a los fedayines palestinos como "revolucionarios modernos que luchan por la liberación nacional, no por una salvación religiosa", distinguiéndolos de los muyahidín (i.e.
"mártires") por los palestinos, Milton sostiene que sería una blasfemia religiosa y política llamar a los "combatientes izquierdistas" de los fedayín, muyahidín.
[4] En 1970, el objetivo declarado de los fedayines fue establecer Palestina como "un Estado secular, democrático y no sectario".
[4] En The Intifada:Its Impact on Israel, the Arab World, and the Superpowers, Bard O'Neill sostiene que los fedayines trataron de estudiar y tomar prestado de todos los modelos revolucionarios disponibles, pero que sus publicaciones y declaraciones mostraron una afinidad particular por las experiencias cubanas, argelinas, vietnamitas y chinas.
Este nuevo movimiento empezó a ser conocido como el Frente Democrático por la Liberación de Palestina (FDLP).
El Programa proponía una autoridad nacional palestina sobre cada parte del "territorio palestino liberado",[14] que se refiere a la zonas capturadas por las fuerzas árabes en la guerra árabe-israelí de 1948 (actuales Cisjordania y Franja de Gaza).
Percibido por algunos palestinos como propuestas para Estados Unidos y concesiones para Israel, el programa fomentó el descontento internacional e indujo a varias de las facciones de la OLP, tales como el FPLP, FDLP, as-Sa'iqa, el Frente por la Liberación Árabe y el Frente por la Liberación de Palestina, entre otros, para formar un movimiento separatista que llegó a ser conocido como Frente Rechacista.
[17] Hasta 1968, las tácticas fedayines consistían mayormente en incursiones rápidas a objetivos militares israelíes.