Félix Sánchez Rodríguez
En 1969 abandona los estudios y comienza a trabajar como ayudante en un taller de tornería, una experiencia que reflejaría posteriormente en su novela “La estación perpetua”.Está casado desde 1982 con la profesora universitaria Mirtha Numa Rodríguez, y es padre de dos hijos.Presenta su primer cuaderno de cuentos al concurso David 1975, y uno de sus piezas, “Como hormigas”, es seleccionado para una antología que ve la luz al año siguiente por Ediciones UNIÓN.La atención al taller “César Vallejo” por la escritora avileña Anisia Miranda, influirá decisivamente en su creación para niños.En 1981 obtiene el Premio en el Primer Festival de la Poesía Avileña con “Caballito”, un conjunto de décimas para niños que serán publicadas en 1991 por la naciente Editorial Ávila, y que se incluirán después en su libro El tren de la luna (Ediciones Ávila, 2003).En 1985 la Editorial Gente Nueva publica Cascabeles, un cuaderno preparado por Anisia, donde se incluyen poemas suyos y de otros dos autores avileños: Nelio Hernández y Manuel Vázquez Portal.Allí, en la premiación, conoce al destacado narrador Francisco López Sacha, cuyas opiniones sobre el libro, le servirán para inclinarse más por la narrativa, especialmente el relato breve.En 1992, con la novela La estación perpetua, obtiene el Premio del Concurso Juan Clemente Zenea, organizado por la UNEAC de Granma, novela que solo verá la luz en 2005, y por Ediciones Ávila.La primera edición del Concurso Pinos Nuevos (1995) selecciona su cuento “Él y ella (o ella y él)” para la antología Nuevos cuentistas cubanos (1996).Recibe Premio al mejor Conjunto de Ensayos publicado en la revista Videncia en sus primeros 20 números (2010).En 2009 lo hace con Las ruedas de la fortuna, novela que da continuidad a una zaga iniciada con Tulio y los elefantes verdes (Ed.Sobre esa última novela ha señalado la narradora y poetisa Lourdes González: En el año 2010 alcanza el Premio Fundación de la Ciudad Fernandina de Jagua con La suerte de Diana, cuaderno sobre el que señalará el narrador Marcial Gala, miembro del jurado: Ese año cerrará con la nueva del Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar, recibido por “Los confines de la muerte” (Editorial Letras Cubanas, 2010), distinción concedida por un jurado constituido por Daniel Chavarría, Eduardo Heras León y María Elena Llana.[10] El crítico Yunier Riquenes ha expresado:Félix Sánchez es uno de los cuentistas cubanos que convierte personajes e historias en seres y atmósferas inolvidables.