Experimento mental

Existe una gran variedad de experimentos mentales y se utilizan en campos tan variados como la filosofía, el derecho, la física y la matemática.

Sin embargo, todos emplean una metodología racional independiente de consideraciones empíricas, en el sentido de que no se procede por observación o experimentación física (otra forma de realizar la misma distinción sería entre lo a priori y lo a posteriori).

Varias teorías o posturas filosóficas se fundan en los resultados de experimentos mentales: el dilema del tranvía en ética, la habitación china y la tierra gemela en filosofía del lenguaje, el cerebro en una cubeta y el cuarto de Mary en filosofía de la mente, etc.

La creación de la mecánica cuántica y la relatividad son casi impensables sin el papel crucial jugado por los experimentos mentales.

Witt-Hansen estableció que Hans Christian Ørsted fue el primero en utilizar el término latino-germano Gedankenexperiment (literalmente experimento de pensamiento) hacia 1812, y fue también el primero en emplear el equivalente alemán Gedankenversuch en 1820.

Ejemplo