Asno de Buridán

[1]​ Si bien el ejemplo del asno que muere de hambre por indecisión parece inverosímil, cabe imaginar casos menos extremos y más intuitivos sobre la base del mismo constructo epistemológico.El problema es un ejemplo del uso del principio de razón suficiente formulado siglos más tarde por Leibniz; según este postulado, si no hay una razón suficiente para que una cosa suceda en vez de otra no sucede nada, o sea, la situación inicial no cambia.Otro contexto en el que se suele aducir la paradoja es como argumento de reducción al absurdo del racionalismo para justificar la fe religiosa.Como el asno muerto de hambre, debemos supuestamente tomar una decisión no racional para evitar quedar paralizados en una duda sin fin.Pues la situación planteada en la paradoja conduce a la inmovilidad porque propone al asno dos opciones de igual valor.
Asno en mosaico bizantino.
Asno de Buridán metafórico respecto a la decisión del canal interoceánico en 1900