Expediente de la Ley Agraria

El Expediente de la Ley Agraria fue una frustrada iniciativa legislativa de los ilustrados españoles del último tercio del siglo XVIII.Nunca llegó a haber una ley agraria con tal denominación.El procurador general del Reino fue encargado en 1766 de recopilar toda la información que se estaba recibiendo.La crisis del Antiguo Régimen proyectó la solución del problema agrario a un nuevo nivel: el de la Revolución Liberal, ámbito en que se desarrolló la legislación de las Cortes de Cádiz (1810-1814) y la del Trienio Liberal (1820-1823), ambas frustradas por la restauración absolutista.No obstante, el problema agrario siguió siendo una constante social, política e ideológica de España (regeneracionismo de Joaquín Costa) hasta la Reforma Agraria de la Segunda República Española (bienio reformista 1931-1933, frenada en el bienio negro o conservador 1933-1936) y la denominada Revolución Española de la retaguardia republicana durante la guerra civil española (1936-1939); ambas revertidas por el franquismo, que realizó su política agraria bajo los variables criterios propios del franquismo en sus diversas etapas (fascistas, nacionalcatólicos, corporativistas, paternalistas, tecnocráticos, etc.), entre los que destacaron el Instituto Nacional de Colonización y la concentración parcelaria.