El paternalismo es la tendencia a aplicar las normas de autoridad o protección tradicionalmente asignadas al padre de familia a otros ámbitos de relaciones sociales tales como la política y el mundo laboral.Su aplicación conlleva una reducción de la libertad y autonomía de la persona o grupo sujeto a trato paternalista, y la justificación utilizada es la protección de la persona o grupo frente al posible daño que esa persona o grupo pudiera causarse a sí mismo en caso de disponer de mayor autonomía y libertad.La educación en las escuelas estaba destinada principalmente a la formación de futuros empleados.Un papel especialmente relevante lo tenían los economatos, puesto que disponían alimentos y enseres a buen precio cuya venta a su vez repercutía en la empresa.Aunque las viviendas son el ejemplo más evidente de paternalismo, destacaban también las escuelas, iglesias, economatos, cines, teatros, ateneos, centros deportivos, centros de atención sanitaria, etc.