Expedición Shackleton–Rowett

El plan que se ejecutó fue un bosquejo del inicial, consistió en un viaje de tres meses a la región oriental de la Antártida, bajo la dirección del segundo al mando Frank Wild.

En estas aguas, se pusieron a prueba las carencias del Quest, su velocidad lenta, su gran consumo de combustible, una tendencia a rolar con mar gruesa, y constantes vías de agua.

Wild había previsto realizar una segunda temporada más productiva en los mares antárticos, por ello llevó el barco a Ciudad del Cabo para hacerl allí una revisión.

En el Teatro de la Filarmónica en Great Portland Street, Londres, durante el invierno de 1919-20, estuvo dando conferencias dos veces al día, seis días a la semana, durante cinco meses.

[6]​ Shackleton calificó la expedición como "pionera", por ser la primera en llevar consigo un avión, aunque en última instancia no se utilizó.

Para comodidad de la tripulación, el carajo llevaba calefacción eléctrica, al igual que el resto de puestos para los vigías, comunicaciones inalámbricas y un dispositivo llamado "odógrafo" que permitía registrar la ruta y la velocidad del buque automáticamente.

[15]​ Entre los equipos para la investigación oceanográfica, se incluía una máquina Lucas para el sondeo en aguas profundas.

[18]​[5]​ Según Wild, sin Rowett la expedición hubiera sido imposible: "Su generosa actitud es más notable por cuanto que no había ninguna posibilidad de obtener rentabilidad financiera, y lo que hizo fue en interés de la investigación científica y por su amistad con Shackleton".

e suicidó, al parecer, porque le iban mal los negocios y su fortuna estaba desapareciendo.

[22]​ Era un barco pequeño, de tan solo 125 toneladas según Huntford, llevaba velas y un motor auxiliar que supuestamente le hacían capaz de alcanzar los ocho nudos, pero en realidad rara vez llegaba a los cinco y medio.

[23]​[24]​ Huntford lo describe como un barco difícil de gobernar, que con mar gruesa rolaba sin control.

[22]​ Fisher indica que fue construido en 1917 y pesaba 204 toneladas, disponiendo de una espaciosa cubierta.

[33]​ Los enrolados que más llamaron la atencióneran los dos miembros de los Boy Scouts, Norman Mooney y James Marr.

[36]​ Grandes multitudes se reunieron en las orillas del río y en los puentes para presenciar el evento.

Marr escribió en su diario que era como si "todo Londres se hubiese puesto de acuerdo para ofrecernos una calurosa despedida".

Después de visitar la estación ballenera, Shackleton regresó a la nave aparentemente descansado.

En la oscuridad del crepúsculo he visto una estrella solitaria brillando como una joya sobre la bahía".

[45]​ Más tarde se durmió, y McIlroy, el médico cirujano, oyó sus ronquidos cuando terminaba su guardia.

Según consta en el diario de Macklin, este encontró a Shackleton quejándose de grandes dolores en la espalda y con neuralgias faciales, y le pidió algún medicamento para aliviar el dolor.

[51]​ Una simple cruz estuvo sobre su tumba hasta que fue sustituida, seis años más tarde, por una columna de granito.

Se encontraron con un fuerte oleaje, de modo que frecuentemente las olas pasaban sobre la cubierta, inundándola.

Observando el estado del hielo marino y temiendo poder quedar atrapados, Wild decidió "retirarse de inmediato" poniendo rumbo al noroeste.

[58]​ Wild tenía esperanzas de poder penetrar en el hielo y alcanzar la tierra que se ocultaba más allá.

[69]​ Llegaron a Ciudad del Cabo el 18 de junio, siendo recibidos por una multitud entusiasta.

[72]​ Wild escribió: "Me habría gustado volver otra temporada más al Cuadrante Enderby... se podrían conseguir muchos objetivos partiendo de Ciudad del Cabo a principios de la temporada".

[74]​ Según Wild, la expedición terminó "en silencio", aunque su biógrafo, Leif Mills, habla de las multitudes que les recibieron en Plymouth.

[75]​ Estos resultados aparecían resumidos en cinco breves apéndices en el libro de Wild.

[82]​ Ya en la primera fase del viaje al sur, la tripulación se vio afectada por los cambios en el carácter de Shackleton, entre otros su apatía, la docilidad y la vacilación.

[88]​ Tras el regreso del Quest, se produjo un paréntesis en la exploración antártica, y durante los siguientes siete años no hubo ninguna expedición importante a la zona.

[90]​ Al final de su relato sobre la expedición del Quest, Wild escribió sobre la Antártida: "Creo que mi trabajo allí está terminado".

El Quest , barco de la expedición pasando bajo el puente de la Torre de Londres antes de iniciar su viaje a la Antártida .
Sir Ernest Shackleton , jefe de la expedición.
Dibujo del "Quest" procedente de una revista popular sobre ciencia de diciembre de 1921.
Frank Wild , segundo al mando en la expedición.
Un Avro Baby expuesto en el Museo de Queensland, Brisbane.
Georgia del Sur , primer puerto de escala de la expedición en la zona subantártica. Grytviken aparece indicado en la costa norte.
La tumba de Sir Ernest Shackleton.
Trayecto recorrido por el Quest entre el 3 y el 24 de febrero de 1922, muestra los intentos para penetrar en la banquisa hacia las costas antárticas. [ 54 ]
Aproximación a la Isla Elefante (fotografía de 1962).
Mapa que muestra la isla Tristán da Cunha , isla Inaccessible y Diego Alvares en el Atlántico Sur.