Isla de Diego Álvarez

Constituye una dependencia británica vinculada a Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.La isla aparecía por primera vez como Ilha de Gonçalo Álvares en los mapas portugueses.[5]​ La isla fue descubierta en 1505 por el navegante portugués Gonçalo Álvares, pero lo cierto es que tras su descubrimiento la isla suscitó muy poco interés hasta que en 1731 el capitán Gough, a bordo de una nave británica, la reclamó para la Corona inglesa.En algunos mapas posteriores, esta fue erróneamente conocida como Diego Álvarez.Desde 1505 se llamaba Gonçalo Álvares, en honor al capitán del buque insignia de Vasco da Gama en su épico viaje hacia el este, y bajo este nombre se marcó con razonable exactitud en las cartas del Atlántico Sur durante los siguientes 230 años más o menos.Luego, en 1732, el capitán Gough del barco británico Richmond informó del descubrimiento de una nueva isla, que situó a 400 millas al este de Gonçalo Álvares.Las escasas visitas que recibe se deben a la actividad pesquera que se desarrolla en la zona y al personal de una agencia meteorológica sudafricana operada por «South African Weather Bureau».El Atlántico es mucho más frío en el hemisferio sur que en el norte, pero las heladas son todavía muy raras.Inicialmente se alojó en la estación de The Glen, pero en 1963 se trasladó a las tierras bajas del sur de la isla, más precisamente a las coordenadas 40°20′57.68″S 9°52′49.13″W.La nueva ubicación mejoró la validez y la fiabilidad de los datos adquiridos para su uso en el modelado.Cada nuevo equipo reemplaza directamente al que sale, manteniendo así una continua presencia humana en la isla.