Tamaulipas La expedición de Barradas fue una fuerza militar expedicionaria contra México, ordenada por el Rey Fernando VII y dirigida por el brigadier español Isidro Barradas y el coronel Miguel Salomón, veteranos de la guerra contra Simón Bolívar en Costa Firme.En enero de 1829, Feliciano Montenegro, quien entonces era el cónsul mexicano en Nueva Orleans, envió una carta a México informando que se encontraban fuerzas expedicionarias españolas en La Habana preparándose con el objeto de reconquistar México.La fuerza estaba compuesta principalmente por tropa reclutada en Cuba, militares reclutados por Barradas en el Viejo Continente a la que se sumaban españoles exiliados que habían sido expulsados de México en 1827 y deseaban regresar al país.Ante esta situación, el almirante Laborde ofreció una onza de oro a cualquier hombre que pudiera nadar a tierra y buscar noticias acerca del estado de defensa en el que México se encontraba.Este comenzó a las 2 de esa tarde, en el lugar que les habían dicho los huastecos.El hecho es que el ejército español pronto ocupó la ciudad y Puerto de Tampico que encontró abandonada de la población, desierta y sin resistencia militar y se construyó un fortín en La Barra, al norte, en el margen Tamaulipeca de la desembocadura del Río Pánuco, desde donde controló con artillería la entrada marítima al puerto.Las poblaciones mexicanas cercanas a Tampico fueron evacuadas por sus pobladores por lo que los españoles no encontraron el apoyo político, social ni militar esperado.Los soldados españoles quedaron acantonados como prisioneros de guerra en distintas poblaciones huastecas cercanas hasta que fueron embarcados a La Habana, Cuba durante los siguientes 3 meses.