Recibe su nombre debido al color rojizo que presentan las arenas en sus playas, especialmente cuando están mojadas.[3][4] Cabo Rojo, fue un punto estratégico en la historia de México en los años posteriores a su independencia en 1821.Tras varios enfrentamientos, las fuerzas mexicanas lograron derrotar a los invasores.[9] En 1978, se abrió la barra de Tampachiche, situada en la constricción de Cabo Rojo, la isla barrera que separa del mar a esta laguna.Cabo Rojo marca la línea divisoria entre dos provincias faunísticas: la tropical al sur y la subtropical o templada hacia el norte.Las comunidades de la región destacan por sus bellezas naturales, lo que ofrece un gran potencial para el turismo ecológico.La región cuenta con una extensa vegetación, en la que destaca el mangle en sus diversas variedades.