Evangelio de los hebreos

[5]​ Pasajes del Evangelio fueron citados o resumidos por tres Padres alejandrinos: Clemente, Orígenes y Dídimo el Ciego; también fue citado por Jerónimo, ya sea directamente o a través de los comentarios de Orígenes.[14]​ Algunos de los fragmentos sugieren una influencia gnóstica sincrética, mientras que otros apoyan estrechos vínculos con la literatura sapiencial judía tradicional.Basándose en los fragmentos conservados, la estructura general del evangelio parece haber sido similar a la de los canónicos.[13]​ Las diferencias entre el fragmento 3 y los evangelios canónicos ortodoxos son considerables: la narración en tercera persona lo ha convertido en un relato del mismo Jesús, Satanás es sustituido por el Espíritu Santo, y el Espíritu Santo es identificado como la madre de Jesús.[17]​ El dicho es similar a los temas que se encuentran en literatura sapiencial judía,[nota 7]​ y la similitud con un dicho en el Evangelio de Tomás sugiere que el texto puede haber sido influenciado por la enseñanza sabiduría gnóstica.[22]​[nota 11]​ La teología del evangelio está fuertemente influenciado por la enseñanza sapiencial judeocristiana.El Espíritu Santo es representado como una manifestación de la Sabiduría Divina que es llamada «madre».Eusebio informa que en el siglo II Hegesipo utiliza el Evangelio como fuente para escribir su Hypomneumata (Memorándum) en Roma (c.Clemente cita del evangelio como parte de un discurso sobre la Sabiduría divina.[nota 26]​ Con posterioridad al cierre del canon, el evangelio es mencionado en una homilía Sobre la Virgen María atribuida a Cirilo de Jerusalén en una colección de historias apócrifas que se cree que fueron escritas en copto en la primera mitad del siglo VI.El autor (conocido por los estudiosos como Pseudo-Cirilo) se refiere al Evangelio de los hebreos en un diálogo polémico entre un monje y Cirilo sobre la naturaleza de María, sobre quien el monje sostiene que era un poder divino enviado del cielo.Cirilo condena la enseñanza del monje como una herejía, que el autor atribuye a Carpócrates, Satornilus y los ebionitas.[nota 29]​ Los primeros Padres de la Iglesia creían que solamente había un evangelio judeocristiano, tal vez en diferentes versiones; Sin embargo, los estudiosos han reconocido desde hace tiempo la posibilidad de que había al menos dos o tres.[27]​ La existencia de tres evangelios judeocristianos independientes con distintas características ha sido considerada como un consenso establecido.
Orígenes es el Padre de la Iglesia más estrechamente asociado con el uso del Evangelio de los hebreos como un texto probatorio para la exégesis bíblica. [ 1 ]
La lista de los escritos disputados de Eusebio de Cesarea , conocida como los Antilegomena , incluye el Evangelio de los hebreos .