[1] Tuvo una destacada participación en los funerales del senador al Congreso Argentino por esa provincia, doctor Valentín Alsina y en la erección de su monumento fúnebre en el Cementerio de la Recoleta.
A tales fines la Sociedad Rural Argentina nombró una Comisión integrada por Eustoquio Díaz Vélez, Mariano Roldán, Samuel Roseti, Calisto Moujan, Juan Cobo, Álvaro Barros y Pedro Elizalde.
Repobló sus campos con miles de cabezas de ganado lanar y vacuno, iniciando la mejora de las razas e introduciendo el alambrado y el molino en sus establecimientos agropecuarios, que se vieron mejorados con la llegada del ferrocarril que une la Estación Constitución con Tandil, que además de cruzar esta propiedad rural, tenía en la Estación Egaña, edificada en 1891, el lugar por donde entraban y salían los principales productos estancieros y del comercio.
Hacia 1880 fijó su domicilio familiar en su residencia ubicada en la Avenida Montes de Oca al 110, en el porteño barrio de Barracas, con un gran parque que rodeaba la construcción y que posteriormente fuera el Palacio Díaz Vélez.
[6] En septiembre de ese año, al iniciarse los debates legislativos sobre la cuestión de la Capital Federal que culminaron con la Federalización de Buenos Aires, debido a su arraigo social en la ciudad, Eustoquio (h) integró la Comisión Municipal creada por decreto presidencial -en la que participaron además, otras personalidades notables y muy conocidas como José María Bosch y Antonio Devoto- y que fue presidida por Torcuato de Alvear.
Reproducía así las tendencias europeas y americanas de fines del siglo XIX.
La colaboración de Eustoquio (h) con ideas y sustanciosos aportes fue determinante para iniciar su construcción.
[9] En Buenos Aires, sus ideales de progreso también lo impulsaron a encarar proyectos edilicios[cita requerida].
Eustoquio no alcanzó a ver inaugurado el bello edificio estilo art nouveau ya que falleció en 1909 y su inauguración fue planificada para 1910, para los festejos conmemorativos del Centenario Argentino de la Revolución de Mayo.