Etelvino Vega
[1] Su hermano Carlos también fue un activo militante comunista (sería fusilado en Oviedo por los sublevados al poco de comenzar la Guerra Civil).Formó parte del núcleo dirigente formado por el secretario general José Bullejos y otros miembros de la dirección como Gabriel León Trilla y Manuel Adame.[1] Sin embargo, las diferencias entre la Komintern y la dirección del PCE se hicieron patentes tras la proclamación de la Segunda República.En pleno apogeo de la política ultraizquierdista de "clase contra clase", la Internacional Comunista reprochaba al minúsculo PCE no haberse alzado con el poder tras el colapso de la monarquía, algo que era rechazado por Bullejos y su grupo al considerar muy lejanas a la realidad las consignas enviadas desde Moscú.Sin embargo, mientras permanecieron allí, los delegados de la Komintern maniobraron para conseguir su defenestración.Bullejos y sus partidarios fueron retenidos durante cinco meses antes de poder regresar.[5] Según el historiador Michael Alpert, Etelvino Vega tuvo una larga estancia en la Unión Soviética, en la Academia Militar Frunze,[6] antes de la Guerra Civil, aunque no cita fechas concretas de tal estancia.[10] En los primeros meses de matrimonio, Isabel acompañó a Etelvino Vega en los frentes.Vega fue nombrado gobernador militar de Alicante[15] en sustitución de Manuel Hernández Arteaga (según recoge el historiador Ángel Viñas, Vega no había sido el propuesto por el PCE para este puesto, sino José María Galán; Vega debería haber sido nombrado gobernador militar de Albacete;[16] en su memorial autojustificativo escrito años después, Casado afirmó que Negrín había designado a Vega la gobernación militar de Murcia).Allí Isabel se casó con otro exiliado español, del que enviudó en 1956, y luego con un ciudadano soviético.Solo fueron restituidas en 1958, pero el relativo al matrimonio entre Vega y Vicente no lo fue hasta 1996.