Esteban Terradas

Fundó un seminario físico-matemático, donde juntó a los científicos más valiosos de su tiempo.[cita requerida] En mayo de 1942 fue nombrado presidente del Patronato del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, recién creado, cargo que ocuparía hasta su muerte.En 1946 ingresó, con un discurso sobre los neologismos y arcaísmos en las ingenierías, en la Real Academia Española; en 1948 ingresó en la National Geographic Society, y en 1950 en la Academia de Ciencias de Baviera.[3]​ Terradas también se interesó por la fotografía, que comenzaba a popularizarse a principios del siglo XX, utilizándola tanto para ilustrar sus trabajos técnicos y científicos, como en su vida personal, destacando en este ámbito los retratos.También son numerosas las fotografías de sus viajes por España, Europa y Sudamérica.Sus planteamientos estéticos estaban próximos a las tendencias constructivistas y de la Nueva Objetividad.Este fondo está compuesto por 3.458 imágenes, tomadas por Terradas entre 1910 y 1936, aproximadamente.[5]​ En 1910 publicó "Elementos discretos de materia y radiación", "Corrientes marinas" (1941) y, para ingresar a la Real Academia Española, el volumen "Neologismos, arcanismos en plàtica de ingenieros" .Publicó Los elementos discretos de la materia y la radiación (1910), Corrientes marinas (1941) y, al ingresar en la Real Academia Española, el volumen Neologismos, arcaísmos en plática de ingenieros (1946).
Cartel de la entrada de La Exposición en homenaje a Terradas en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Salle (Barcelona) en 2004.
Caricaturizado por Bagaría en El Sol (1928)
Estación del metro en plaza Cataluña (Barcelona), construida por Terradas.
Parada del metro en plaza España (Barcelona), donde se puede apreciar la bóveda original, construida por Terradas.